El carro está vacío
Hola a todos, con este artículo hago el debut como bloguero. En esta sección estaréis informado sobre temas sanitarios, de alimentación, autocuidado, todos ellos, que gocen de rigurosa actualidad.
La semana pasada, la OMS, sorprendía a la opnion pública al difundir las concluisiones de un estudio sobre los efectos a largo plazo de consumo EXCESIVO, que quede claro, de carnes rojas y procesadas, es decir , tratadas para alargar el tiempo que están disponibles para su consumo. Y digo que sorprendia a la opninion pública, porque en los ambitos académicos a los que me toco asistir en los inicios de este siglo, estaba totalmente estuadiado y demostrado. En las asignaturas que cursamos los licenciados del Plan 2000 de Estudios de la Licenciatura Farmacia de la Universidad Complutense, ya existia asignaturas como Bromatologia (del griego bromatos, alimento), Nutricion Humana, Higiene de los Alimentos, ... En ellas, ya estudiamos los cambios que se producen en los alimentos cuando son cocinados de diversas maneras y tratados con aditivos para poder estar mas tiempo disponible para el consumo humano.
Sin ser alarmista, los resultados del estudio son ciertos. Tambien es cierto que nuestro organismo, en condiciones normales, dispone de mecanismos de defensa para arreglar el daño celular que provocan los compuestos nocivos que se originan, por ejemplo, en una barbacoa,lo "negrito" o tostadito" de la carne a la brasa, pescado ahumado, ..., es potencialmente, lo más peligroso, ya que pueden reaccionar por ejemplo, con los nitritos (conservante), y formas las nitrosaminas, cancerigenas. Que quede claro, que aunque en el informe no se diga nada, estos procesos ocurren cuando sometemos a los alimentos a altas temperaturas.
A nuestrros mecanismos de defensa, ayudan, por ejemplo, nutrientes que estan presentes en verduras, y frutas. De ahí, la recomendacion de consumir, al menos 5 piezas o raciones de estos alimentos vegetales al dia.
En el desarrollo de un cancer, y por extension, cualquier enfermedad, actuan dos factores: Genética y Ambiente. En la genetica, a dia de hoy, no podemos actuar, es nuestra herencia, es lo que nos viene impuesto por nuestros padres. En el Ambiente, sí podemos actuar, y es ahí, donde debemos someter a nuestro cuerpo a las mejores condiciones posibles. En el tema que nos ocupa hoy, esto seria llevando una dieta equilabra, con carne, pescado, y sobre todo, legumbres y verduras. Lo que se viene llamando dieta mediterranea, caracterizada por la abundancia y calidad de las verduras, hortalizas y legumbres de nuestro entorno.
En sucesivos artículos, mostraremos cómo deberia ser la composicion de "nuestra" diea mediterranea.
925 520 717
667 492 545
info@farmaciaesquivias.es
Plaza Mayor 13. 45221 - Esquivias (Toledo)